SACRAMENTO DE LA PRIMERA COMUNIÓN
Hoy nos adentraremos a uno de los hermosos sacramentos, donde Jesús mismo se hace presente, por primera vez, en su Cuerpo y en su Sangre para alimentar a los pequeños que se han preparado en la doctrina.
ORIGEN DEL SACRAMENTO
Si bien se puede considerar la última cena que Jesucristo celebró con los Doce Apóstoles como el origen de este ritual, la Primera Comunión, como acto ceremonial y sacramental, tiene su origen en el siglo XIII, específicamente en 1215, cuando en el Concilio de Letrán se decidió que sólo los menores que hayan alcanzado "la edad de discreción” (entre doce y catorce años), podrían recibir este sacramento. A partir de aquí la tradición de la iglesia católica ha mantenido este sacramento, que ha sufrido algunas modificaciones en su liturgia, pero con el mismo fin de prepararse para recibir por primera vez a Jesús hecho sacramento.
SIGNIFICADO E IMPORTANCIA
Antes de recibir este sacramento, los niños y niñas en edades menores, se preparan a lo largo de un año, donde se les enseña los valores y el contenido completo de la doctrina católica, ya que muchos de ellos cuentan con la edad suficiente para comprender y atender esta enseñanza. La doctrina les enseña el amor al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo; también aprenden sobre la importancia de la Virgen Maria y todas aquellas oraciones de tradición popular que se recitan dentro de nuestra iglesia. Al adentrarse en la formación y casi al culminar este ciclo de enseñanza, los niños se preparan tomando primero el sacramento de la reconciliación, es decir de la confesión, para que lleguen puros y limpios de corazón a recibir a Jesús Eucaristía.
La importancia de este sacramento recae en el seguimiento de Cristo a través de los mandamientos, ya que por medio de la doctrina se les muestra claramente el camino que conduce al bien, además al aprender sobre la doctrina, los niños están invitados a abrazar la fe católica de una manera más comprometida, sabiendo que Jesús mismo les ha invitado a la religión con una sola iglesia, que es santa y apostólica; además que los niños comprenden la importancia de querer tener siempre un corazón limpio libre de pecado, que alcanzarán a través del sacramento de la reconciliación.
SIGNOS VISIBLES SACRAMENTALES
Dentro del rito de la primera comunión aparecen unos signos que son únicos, los cuales describiremos para que entiendas la riqueza de este sacramento:
La Biblia, representa la palabra de Dios, bajo la cual, los comulgantes aprenderán a seguir las enseñanzas de valor y virtudes.
El Crucifijo, símbolo del esfuerzo y sacrificio que los comulgantes deben hacer hasta el fin de su vida para ser personas de bien.
El Rosario, representa la unión de la humanidad con la Virgen María, quien nos exhorta a usarlo en oración para pedir por un mundo mejor.
La Vela Encendida, simboliza la sabiduría divina de Cristo, misma que al seguir, convierte a los comulgantes en la luz del mundo que guiará a la humanidad al camino del bien.
Recuerda que debemos ser impulsadores de este sacramento de iniciación como buenos cristianos que somos, el Cuerpo y la Sangre de Cristo se nos entregó por el mismo para nuestra salvación, compartamos esta misma salvación para toda la humanidad. Tu participación en la Santa Eucaristía también es clave para propagar la civilización del amor.
/ENij
Comentarios
Publicar un comentario