VIDA LAICAL


Los laicos son los encargados de que el Reino de Dios se haga realidad en los diversos campos que forman su vida.

Ellos vienen de una familia, tienen una  profesión, desempeñan sus actividades sociales, deportivas y de descanso, todo, absolutamente todo lo que conforma su vida, debe quedar informado por el espíritu del evangelio. En pocas palabras, los laicos son los encargados de que el Reino de Dios se haga realidad en los diversos campos que forman su vida. Por lo tanto, ahí donde el sacerdote, el religioso, el obispo no puede llegar, ahí es donde el laico debe comprometerse para hacer llegar el mensaje de Cristo.

  1. ORIGEN DE LA VIDA LAICAL

Los Sacerdotes y religiosa antes eran los únicos de poder estudiar las cosas divinas,  luego que se da la reforma se le da un protagonismo a los laicos y así lo confirma, en el Concilio Vaticano II en el documento Lumen Gentium, número 31 y que recoge el Catecismo de la Iglesia católica en el número 897: “Por laicos se entiende aquí a todos los cristianos, excepto los miembros del orden sagrado y del estado religioso reconocido en la Iglesia. Son, pues, los cristianos que están incorporados por el bautismo, que forman el Pueblo de Dios y que participan de las funciones de Cristo, Sacerdote, Profeta y Rey. Ellos realizan, según su condición, la misión de todo el pueblo cristiano en la Iglesia y en el mundo”.

Elemento muy importante para distinguir a los laicos es el de su bautismo. Por este sacramento, los laicos o fieles del pueblo de Dios se hacen acreedores al derecho de llamarse y de ser Hijos de Dios y participar de esa filiación divina. Pero también comparten la obligación de trabajar para que el mensaje de salvación sea conocido y recibido por todos los hombres y en toda la tierra. Esta obligación es más apremiante cuando sólo por medio de ellos los demás hombres pueden oír el Evangelio y conocer a Cristo.

  1. LLAMADO ESPECÍFICO: SERVICIO A LA IGLESIA Y AL PRÓJIMO

Elemento muy importante para distinguir a los laicos es el de su bautismo. Por este sacramento, los laicos o fieles del pueblo de Dios se hacen acreedores al derecho de llamarse y de ser Hijos de Dios y participar de esa filiación divina. Pero también comparten la obligación de trabajar para que el mensaje de salvación sea conocido y recibido por todos los hombres y en toda la tierra. Esta obligación es más apremiante cuando sólo por medio de ellos los demás hombres pueden oír el Evangelio y conocer a Cristo.

a) El fin apostólico de la Iglesia, es decir, la evangelización y santificación de los hombres y la formación.

 b) Los laicos, cooperando, según su condición, con la jerarquía, ofrecen su experiencia y asumen la responsabilidad.

c) Los laicos trabajan unidos, a la manera de un cuerpo orgánico, de forma que se manifieste mejor la comunidad de la Iglesia. 

  1. SERVICIO DENTRO DE LA IGLESIA 

Nosotros somos los protagonistas de la evangelizando en nuestro diario vivir,  desde el momento que tú vivas una vida de oración, de comunión, de  eucaristía que tengas excelente tus hermanos a través de las obras de misericordia que puedas presentar a Jesús con tu propia mi vida hace que podamos ser hombres y mujeres que presentamos el evangelio día con día Esta es la iglesia que hoy los laicos y laicas debemos de presentar desde una manera de habernos consagrado a nuestro Jesús a través de nuestra vida con nuestro servicio desde lo que somos y como somos desde donde tú trabajas desde estar con tu familia desde estar con tus hijos pero debe de vivir una vida consagrada cómo lo hacen nuestros hermanos sacerdotes y religiosas

Cuando tú tienes un servicio laical cuando te das cuenta que has podido servir al señor a través de tu vida como laico o laica te vas dando cuenta que tienes la necesidad de poder evangelizar a todas las personas que están a tu alrededor. Cuando haces eso lo haces de una manera feliz libre y sin interés sin embargo estos servicios pueden ser grandes o pequeños muchos de ellos te dan desde las personas que trabajan en la liturgia como lectores ministros acólitos o servidores mismos del altar también aquellos que pueden servir el de manera de evangelización cuándo evangelizamos a una persona en un retiro en una casita de Misión o desde lo que podemos hacer: También cada uno de nosotros también cada uno de nosotros podemos ir evangelizando en nuestro diario vivir desde el momento que tú vivas una vida de oración de comunión de la eucaristía que tengas excelente tus hermanos a través de las obras de misericordia que puedas presentar a Jesús con tu propia mi vida hace que podamos ser hombres y mujeres que presentamos el evangelio día con día Esta es la iglesia que hoy los laicos y laicas debemos de presentar desde una manera de habernos consagrado a nuestro Jesús a través de nuestra vida con nuestro servicio desde lo que somos y como somos desde donde tú trabajas desde estar con tu familia desde estar con tus hijos pero debe de vivir una vida consagrada cómo lo hacen nuestros hermanos sacerdotes y religiosas no te

Te desanimes desanimes al contrario trata de vivir una vida digna de fe donde tu presencia en la presencia de la sociedad sea una presencia de luz una presencia de amor una presencia de servicio que conlleve hacer presente la iglesia peregrina del Siglo 21 sigue adelante y trata de vivir la fe desde lo que tú eres, Dios te bendiga.

/EEcuté


Comentarios

Entradas populares