EL SACERDOCIO


En palabras de la exhortación apostólica Pastores Dabo Vobis (Les Daré Pastores), “El sacerdote es un hombre tomado de entre los hombres y puesto al servicio de ellos”. Es de esta manera que entenderemos el ministerio y la vocación al que son llamados algunos jóvenes cristianos, a dar su vida completa por el evangelio.



  1. ORIGEN DEL SACERDOCIO


Después tomó pan y, dando gracias, lo partió y se los dió diciendo: Esto es mi cuerpo, que es entregado por ustedes, hagan esto en memoria mía” (Lucas 22,19). En palabras del evangelio se pone en evidencia el gran inicio del ministerio del sacerdocio, esa noche de la última cena, Jesús quiso dejar instituido este servicio que es para pocos y para valientes. El trabajo del sacerdote no es más que llevar a Cristo a todas partes y como se los prometió a Simón y Andrés en el evangelio, se convertirán en pescadores de hombres.


  1. VOCACIÓN ESPECÍFICA: ENTREGA TOTAL


Tu eres sacerdote para siempre a semejanza de Melquisedec” (Hebreos 7,17). El sacramento del sacerdocio, es una vocación específica para toda la vida, es un estilo de vivir a semejanza de Jesús Buen Pastor, aquel que cuida de las ovejas y puede dar su vida por ellas.  Este llamado, que reciben pocos, va de la mano y encaminada a una vida de celibato y castidad, todo esto bajo la libertad de cada persona, es decir que ninguno de ellos se ve obligado a participar de estos misterios sin consentimiento propio, esto vale pena recalcarlo, ya que algunas personas piensan que es mandato a ciegas, por lo contrario es el hombre quien decide llevar este estilo de vida con plena conciencia de la antinaturalidad que ello conlleva. Al mencionar que es antinatural nos referimos a que todo ser humano fue creado para la reproducción, por ello el sacerdote toma la decisión de no ser parte de esta naturaleza y se dispone a servir a Cristo en entrega total, con toda la alegría de corazón. Bien pues, definamos que la vocación del sacerdote es ser otro Cristo en la tierra, viviendo sus mismos sentimientos y sirviendo fielmente a Dios y al prójimo en todo momento de su vida.


  1. ETAPAS DE FORMACIÓN


La formación de todo sacerdote inicia con los estudios del seminario, en este encuentro se configura al seminarista para que en cada etapa pueda comprender y atender mejor la vocación a la que se le ha invitado. Acá te dejamos un resumen de estas etapas de formación:


  • Encuentros vocacionales (1 año): Esta es una etapa que te permite conocer de manera general y superficial cuáles serán las vivencias que obtendrás al encaminarte en esta vocación de entrega. En estos encuentros contarás con el apoyo y la dirección de sacerdotes que resolverán tus dudas sobre tu elección.

  • Propedéutico (1 año): Está ya forma parte de tu formación como sacerdote, en ella conocerás de manera específica y concreta la vida de seminario. En esta etapa te encaminarás a la vida en comunidad, que llevarás por el resto de tu formación, acá comienzas a vivir en pequeña escala el acercamiento y la intimidad con Dios.

  • Etapa de la Filosofía (3 años): Comenzarás tus estudios de formación superior para comprender mejor el pensamiento humano y el gran aporte de la razón hacia la fe. En temas de vida de seminario te encaminarás a la etapa conocida como “configuración”, trabajarás de lleno el área humana y comunitaria; el trabajo social y pastoral serán tu guía en esta etapa.

  • Etapa de la Teología (4 años): Tus estudios superiores serán sobre la teología católico romana, aprenderás todo sobre los aspectos de la religión como tal, también acá conocerás sobre la liturgia que será celebrada durante la vida consagrada. A nivel de seminario te tocará madurar más tu decisión, ya que profundizarás en el área espiritual, aquí aprenderás como ser el otro Cristo en la tierra.


Todas las áreas serán guiadas por un director espiritual y un consejo de formadores que año con año evaluarán tu carisma y tu nivel vocacional. En cada etapa se vive con la celebración eucarística diaria y las oraciones del oficio divino.


  1. GRADOS DEL ORDEN SACERDOTAL


El orden sacerdotal tiene grados que conllevan un servicio y un carisma distinto, aquí conocerás los grados del sacerdocio:

  • Admisión a las Sagradas Órdenes 

  • Ministerio del Lectorado

  • Ministerio del Acolitado

  • Diaconado

  • Presbiterado (Sacerdote)

  • Episcopado (Obispo)

    • Cardenal

    • Papa


Recuerda que como lo decía El Santo Cura de Ars: “El sacerdote es el amor del corazón de Jesús”, esperamos que hayas aprendido más sobre el orden sacerdotal para que puedas comprender de mejor manera a los sacerdotes y puedas, con mucha valentía, optar por esta vocación que nace de la entrega de Jesús.


Si tienes inquietud vocacional, comunícate con tu párroco o delegado vocacional, o bien escríbenos en los comentarios y nos pondremos en contacto contigo.


/ENij


Comentarios

Entradas populares