Nuestra iglesia católica está llena de muchas insignias y distintivos que nos hacen comprender de mejor manera la presencia de Dios entre nosotros, en este texto aprenderás con mayor detalle algunos aspectos importantes sobre la Liturgia.
![](https://lh4.googleusercontent.com/HzEljs27lKSpGoTfzPkQGBGFnEE_OgQzGPohAypPUQAVLqPdfjUiX7z63xBEufwoseVAXkIDwilXsRGAAt9MK_82RYJ4NGHlIv6J7wV7-kYt0fg-smjx3lIOnMeWXoqTlN7tQvui)
¿QUÉ ES LITURGIA?
La liturgia comprende esos símbolos y signos que utilizamos para rendirle culto a Dios y santificarnos de esta manera, es el modo en que la iglesia, cuerpo místico de Cristo, puede entrar en contacto y en comunicación con nuestro Padre, a través de gestos, palabras, ritos, acciones y así poder participar de esa gracia a la que Jesús nos invita para vivir en intimidad con Dios.
ORNAMENTOS RELIGIOSOS
En cada uno de los ritos religiosos hay una vestimenta que se utiliza para presidir dichos actos, te presentamos algunos que son los más importantes:
SOTANA Y ROQUETE | ![](https://lh6.googleusercontent.com/kGkbYxCQ_VqDhjHK-YRAigpSNks419zOB9vkz11YJvxm_LGezb2iXR43yg_bdb45tVvP0N9HzbSVCqkyLg8EpPXgpDGQhjhEqzwfiI9yPanaChE2_mxUP6x1HdwgHUapaOmoyq6J)
| Ornamentos propios de los consagrados, o bien de los que dirigen la liturgia en una Eucaristía, asistiendo de manera directa al que preside la Misa. |
ALBA | ![](https://lh4.googleusercontent.com/bCufFsW676Ha88_DULWZe0RvBfau9iNzdIAgErQwVTPriPGiAjSji59TlSUVQFCL_tV1Zb3TXj7o3VztNXTLA7fV__-eBPSMKUQ5voeRIo59CSljH3uzW6NfJ2eX4fyyCGcHv2uX)
| Es una vestimenta blanca que significa pureza, esta pieza se utiliza bajo la casulla o bien únicamente con estola en la celebración Eucarística. Este ornamento puede ser utilizado por sacerdotes, diáconos y monaguillos. |
CÍNGULO | ![](https://lh6.googleusercontent.com/rzfajXox3HhuSFT306L9_L-B97xxx7uKdi9PiX4F_o92Ay7rSUkDV4sugh3aZGb-d9d8IGnJPyJFm4xhm7fRvzOBT8iR0gqtR71eKwJ0qEg0lsoDFrUQy4LGlzK19zKl4P0hIvJI)
| Es un cordón con una borla en cada extremo, utilizado por los sacerdotes, diáconos y obispos en la celebración Eucarística, este va ceñido sobre el alba y representa la castidad que llevan los consagrados. |
ESTOLA | ![](https://lh4.googleusercontent.com/ImDzhqQC7BabAIPEkrYtd-i__R4LjeG7Eq-h0qaHiXqlXwnWarFtkH9l62Ro4de87lTqGlWbeMnerZm9-U1xalsuXP_X1O3qnqX7SgFRxmVYCKgFIHQHxMSd4R1geRxq3nGPThYM)
| Se utiliza sobre el alba, encima del cuello y ceñida por el cíngulo, es propia de los consagrados, es símbolo del mismo Cristo, de los poderes sagrados. Los diáconos lo utilizan cruzado pasándolo por encima del hombro. |
CASULLA | ![](https://lh6.googleusercontent.com/ro4efc9teQQ6uPUQHyY8XhioHwWDXH1W64OMjcuRyVtUGfb3X5eCwmwxCLcKLqoxoKL4CZh_YnIbgLt3fCS-L1IGSxF_bAIXYgGT-c8yWpp6jRtIT2a3g4sc1_LjR8zxASQ3oUPL)
| Significa casa pequeña, es decir que es la caridad que cubre los pecados, esta prenda cubre los demás ornamentos, propio del obispo y sacerdote para la celebración Eucarística |
DALMÁTICA | ![](https://lh3.googleusercontent.com/aroh3s8V3f-MlzEBLnlWBjCvGnWLnubpEuCRGWHv8Ipv0AjfZVZiiiGStlPalhqD4o0STwa_RdyDd5OZ-miyJWoY9IvbRzVoYL6E3Gz5cZrsoKQvIFCT9vWIrC1ODGbxcceLczBP)
| Propia del diácono, esta vestidura significa alegría y persona de oración, esta se porta únicamente en la celebración Eucarística. |
CAPA PLUVIAL | ![](https://lh4.googleusercontent.com/LKquwDPH1H17dKiONdDZkLTS3qUgSgyMfGg2qrYoHC4ENA4dW-CL63yUf3KGfP7hENTfEDg3CQRoFZT_sdOQ-LEEd2mGEqN4vCR07im8uA7K82uFXVmnR5vBMIHSV41bK5tTh9lA)
| Esta prenda es utilizada por los consagrados para el culto divino o en celebraciones propias del Santísimo Sacramento. |
PAÑO DE HOMBROS | ![](https://lh5.googleusercontent.com/ecpyMHiG_KDlLpf9WxXAWDFFaUmUR5Bmjt1UxZsojhGnRjAhLnLPJDSQ1dEDR3Y2Gcv5b-Oa_Cl4UqVLOOsOgUI40LU0hWkiJ1uw37KQOphE7HrMO4gqUldayW3sMc2FTIbHgOxW)
| El consagrado lo utiliza específicamente para tomar en las manos al Santísimo Sacramento en procesión y bendecir con Él. |
UTENSILIOS LITÚRGICOS DEL ALTAR
Dentro de la Eucaristía se utilizan algunos utensilios que guardan cada uno de ellos un significado y uso específico, conoceremos los comúnmente utilizados.
COPÓN | ![](https://lh3.googleusercontent.com/_e8iqXY2kWzLKNX8peob4nRbgvham3RtJ_2kF7VbipgaHf1_QmYXnjNE-BVDBIF9vatYQ0zeBjuK73nQN_aN_BGzeISB4MO3aq9pVk6dcFaT_hMBj0kisrHMxm2BOrHvR15q2mYH)
| Vaso sagrado que contiene las formas que serán consagradas, también en este se resguardan las que ya son cuerpo de Cristo para llevarlas al Sagrario. |
CÁLIZ | ![](https://lh5.googleusercontent.com/KNLd5zIAS_WT-S8JnaHyJOnRSOmNAVODKkPyWzzTSW_zLkZlzsgynD-NYZoRM9a_rJDdtULcWV1meY9lGLUsS6xe9GAePpTcWZlmVvrIHdP7tEFLgiMYNyBqnRrsPSz8VuOqi8hL)
| Vaso sagrado que portará la sangre de Cristo. En este se vierte el agua y el vino antes de la consagración. |
PURIFICADOR | ![](https://lh6.googleusercontent.com/0ggJ24sWSvrmM5Cvz29oKBIexsPTn6J3r4E8fD-PJVo_GYscyXvspQZcq3Oz4v-UZZZU7Ph9T2Bezano7R4TrDEaVglFET9QavzB_rBVbr1e3bRK7st01npVFE8T3cnTToPrk3gv)
| Su función es purificar los restos de la sangre de Cristo que quedarán en el cáliz, este debe ser específicamente de tela de lino. |
PATENA | ![](https://lh5.googleusercontent.com/QfQCqqmi6zmwZtQs1Kf1ZwgEKjGrkl0tJjwSg7AkkDzm931lO-_40N2L7SFo5_fqvEjX00D9ClqManNE2O1jeZKwyM1jW8QOqx98-yb6IzPfh37Yv_534HLdh94TfrYsOmVa8eR5)
| Utensilio sagrado que porta la forma a consagrar que consumirá el que preside la misa, también es utilizada en el momento de la comunión para evitar que se caiga alguna forma consagrada. |
PALIA | ![](https://lh3.googleusercontent.com/hYM28HGxbUXskVVa5LtU47Xcycf6kV8w2wmWHTswdXTWoB_DYBwQU9PIk9jVIkLtfFNOLFB5e_qcH2x8--g6n4TNv1SMbdvgIRgwUg07IOe8ow0n8SU7qc6zJyDE4h30OYP3owrL)
| Su función es cubrir en todo momento el cáliz, más aún cuando ya porte la sangre de Jesús. |
CORPORAL | ![](https://lh4.googleusercontent.com/iFQ4ruoTf7tjyqax2YVF0Sc_2ljLMVXcMQ_bp2XfL7YUAok1Mf80NBAaP8dVv3ng_kKzOFxLn-Q-ltX1KkQUvL-krxOfoKzssLFppGqbkBQcUBxcMVV6DV9Gqy18YWSHoAU9AklS)
| Es el paño que se extiende sobre el altar, en este se coloca el copón, el cáliz y la patena. |
VINAJERAS | ![](https://lh6.googleusercontent.com/omQPbbx6GT3jV1OluIIInHrDzt4hNwPHIIF9AUVBPUqTdATKWjc6HAN39LNpzMQsS1uyYAVgT5IqAG8VUGGHmKFVjVyLW9V3F3NPaz75BDVCYa-fz1xVFoDrxBvgK4DRyWFqghMi)
| Estas portan las especies del agua y el vino que posteriormente se consagran para convertirse en la Sangre de Cristo. |
LAVABO | ![](https://lh4.googleusercontent.com/X4lmZBW-6CvlXPLttbnLWLvLltzNh4Iqfz13rgNLgCh9YD0KiZKn9c7dfBHubuP74jnPLwKKTHJl2BLjo_vFyz1VCEBmuj74qf6QaXLI8ybiHFePw3mhP9tnHpwNrMtyy9gBbhXv)
| Son los utensilios que se utilizan para purificar las manos del celebrante, momentos antes de realizar el rito de la consagración. |
TURIFERARIO Y NAVETA | ![](https://lh3.googleusercontent.com/w4jTP915l0W5ceDW77GIzI4vKs8LnpriUEWxDq-jAG1oUSDujfhqFTIYqMANAmATYl7Wl6hqM9-PcdtPovVi-nzJxhaOneF7gzKxkZCcYMmHPF7byOvsx2EOvX9aJN--lE7ZX4e_)
| Conocido también como incensario, con este se derrama sobre las especies y sobre el altar, el incienso aromático, la naveta porta el incienso y mirra que se utilizará. |
MANTEL | ![](https://lh4.googleusercontent.com/MAVIb7LNw9dj_UhwJhF6CXfzurjnGmuMk8mf2YLzLlk1_gQ4US3iqbpd5uHQGLreplP2hpaJc10FEqfR1UsHqcml5GnnSCTjT4gwnmSbolvH6NiPezV1-BnJG2Tax4bUUbNmkZGk)
| Esta pieza de tela, principalmente de lino, se utiliza para recubrir el altar en el que se realiza el acto de consagración. |
COLORES LITÚRGICOS
Dentro de los ritos de la Liturgia, se utilizan colores que representan el sentido y la esencia de cada celebración, a continuación los nombraremos para que puedas comprender de mejor manera cada acontecimiento.
VERDE: Se utiliza durante las celebraciones del tiempo ordinario, este color simboliza la esperanza de la Buena Nueva.
BLANCO O DORADO: Se utiliza durante las fiestas de nuestro Señor Jesucristo, de Nuestra Madre María, Pascua y algunos santos que no sean mártires, este color simboliza la gloria, la inocencia y la pureza del alma.
ROJO: Se utiliza en Pentecostés, fiesta de los apóstoles y mártires y el viernes santo en los oficios. Este color simboliza el fuego del Espíritu y la sangre de Cristo.
MORADO: Se utiliza en adviento, cuaresma y en la misa de los difuntos, también se utiliza cuando se realiza el sacramento de la confesión. Este color simboliza humildad, penitencia,espera y reflexión.
ROSA: Se utiliza el tercer domingo de adviento (Gaudete) y el cuarto domingo de cuaresma (Laetare), este color simboliza alegría y amor.
CELESTE: Este color se utiliza en algunas fiestas de María, como la Asunción y la Inmaculada Concepción. Este color se sustituye en algunas ocasiones por el blanco.
Esperamos que este contenido sobre Liturgia haya sido de mucha ayuda y crecimiento para tu vida, te invitamos a que vivas cada liturgia sabiendo que es Dios mismo quien se hace presente en cada signo y símbolo. La gracia del Señor nos acompañe siempre.
/ENij
Comentarios
Publicar un comentario