LA BIBLIA
Las Sagradas Escrituras han sido siempre la base de la enseñanza de Dios hacia los hombres, es la manera en que Él se manifestó para darnos a conocer su mensaje. Ahora aprenderemos más sobre este tema.
SU SIGNIFICADO Y SU ORIGEN
La palabra biblia según su etimología griega significa “libros”, y en realidad eso es, es una compilación de 73 libros, divididos en Antiguo y Nuevo Testamento, estos libros nos relatan La Historia de la Salvación. Sobre su origen es muy complicado definir a ciencia cierta cuáles han sido sus inicios pero históricamente sabemos que la primera compilación se realizó en el siglo III a.C cuando por mandato del rey Ptolomeo II fueron invitados a Alejandría 70 sabios judios, estos pusieron por escrito y tradujeron del hebreo y arameo al griego los textos hebreo antiguos. De aquí nace la biblia de los 70 o abreviada como “LXX”. Esta contenía los textos “protocanónicos” (los libros oficiales de Palestina, los primeros 39 oficiales) y los “deuterocanónicos” (que son los de segunda aparición, son 7 textos).
LIBROS REVELADOS Y APÓCRIFOS
Según la tradición judía sólo existen 39 libros con inspiración divina (Canon de Palestina), los cuales están escritos en hebreo y arameo, ningún otro fuera de este rubro podría tomarse como oficiales del canon, aunque existían muchos más textos que eran muy controversiales y que no seguían una secuencia válida, eran ocultos o misteriosos. Aparecieron algunos textos que son llamados deuterocanónicos que están escritos en hebreo, arameo y griego que por tradición sí eran tomados para las enseñanzas, ya que estos complementaban la secuencia de la historia del antiguo testamento, estos libros son Tobias, Judit, Sabiduría, Eclesiástico, Baruc, I y II de Macabeos, haciendo una compilación de 46 libros del antiguo testamento (Canon de Alejandría). Este canon es el oficial para la iglesia católica, todos los demás escritos que no estén incluidos en este canon son considerados apócrifos o no inspirados por Dios. Al canon de Alejandría se le suman los 27 libros del nuevo testamento para hacer en total 73 libros inspirados y oficiales de la biblia católica.
SAN JERÓNIMO Y LA BIBLIA VULGATA
San Jerónimo es una figura muy importante en el tema de la biblia debido a que por mandato del Papa Dámaso I, realizó la traducción del idioma griego y del hebreo a la lengua latín, que era la que predominaba en ese tiempo. Esta edición fue publicada en el siglo IV de la era cristiana, a esta traducción se le conoce como la Biblia Vulgata o mejor dicho la traducción para los pueblos. Sin este cambio no hubiese sido posible conocer todas las versiones que hay en la actualidad, gracias al aporte de San Jerónimo es posible que hoy en día puedas tener una biblia a la mano en distintas versiones e idiomas.
ESTRUCTURA DE LA BIBLIA
El antiguo testamento contiene los siguientes libros:
El Pentateuco, contiene los primeros 5 libros de la biblia, son los principales de la ley judía. Estos son conocidos también como la Torá.
Los libros históricos, narran la historia de Israel desde la perspectiva de los primeros profetas y quienes influyeron en ella. aquí encontrarás también la historia de los reyes que gobernaron con el respaldo de Dios.
Los libros poéticos o sapienciales, nos dan una amplia narrativa poética o cánticos inspirados en la gran historia del pueblo judío. El mayor ejemplo de este apartado son los salmos y cantar de los cantares.
Los libros proféticos, nos dan a conocer la gran venida del Mesías, aquí encontrarás a los llamados profetas mayores, que prepararon el camino para la venida de Jesús. Libros como Isaías y Jeremías componen este rubro.
El nuevo testamento contiene los siguientes libros:
Evangelios, estos nos relatan la vida de Jesús en la tierra, su misión y sacrificio supremo de salvación. Estos son Mateo, Marcos, Lucas y Juan.
Hechos de los apóstoles, relata las primeras comunidades cristianas, y marca el inicio de la misión de evangelizar a todos los pueblos.
Cartas o Epístolas, son escritos que fueron enviados a las regiones fuera de los límites de Palestina, de esta manera los apóstoles extendían su misión sin necesidad de una visita presencial, ya que algunas regiones eran lejanas. La gran mayoría de estos escritos fueron realizados por San Pablo.
Apocalipsis, o también llamado libro de las revelaciones, escrito por San Juan, narra las más controversiales profecías que aún se investigan, ya que tiene muchos signos que no han sido descifrados. Se dice que son revelaciones que Cristo le hizo a San Juan.
¿CÓMO LEER LA BIBLIA?
Sabemos que es importante que sepas sobre todos los acontecimientos de los que se hablan en la biblia, ya que necesitas saber de qué manera se fundamentó tu fe. La biblia no guarda un orden lógico de lectura pero los grandes estudiosos de las sagradas escrituras nos dicen que debemos iniciar nuestra lectura por el nuevo testamento y luego puedes leer el antiguo testamento para que comprendas de mejor manera la historia de la salvación. Si en verdad quieres un plan de lectura más acertado, te dejamos el enlace de una página hermana donde nos muestran un camino detallado sobre la lectura de la biblia. Ellos son Aleteia ( https://es.aleteia.org/2016/04/28/en-que-orden-leer-la-biblia).
Esperamos haber sido de mucha ayuda con este nuevo tema de formación, deseamos que a través de este contenido puedas acercarte más a la lectura de la biblia para que sepas porque la vida cristiana debe tenerla como base.
Comentarios
Publicar un comentario